Imagen de Unplash
La verdad que el título es tramposo, porque en realidad no existe una empresa que se pueda crear al menos fiscalmente con menos de 100€. Vamos a ser realistas, otra cosa es que seas un buscavidas y quieras largarte corriendo ciertos riesgos sin registrarte en Hacienda ni Seguridad Social. Para ello, recomiendo este artículo aclaratorio de Infoautónomos O, que consideres la cantidad invertida solamente a lo aportado netamente al funcionamiento del negocio.
Pero bueno, como «haberlos haylos«, podemos tirar algunas ideas y desde ya aclaro de antemano que no significan que sean la solución de tu vida, de salir del paro o del estancamiento de tu empresa, pueden según el empeño que le pongas y estudiando todas las posibilidades, ser un primer paso para ver la luz o un complemento de tus ingresos.
Una de las cosas básicas es que debemos hacernos ciertas preguntas para dar con algunas respuestas y posibilidades y enumero un par que son claves con las que en algunas ocasiones, me han dado una pista:
¿Qué sé hacer?
Aquí quisiera detenerme un poco porque parece que el mundo de las ETT, Linkedin, y todos los artículos que leemos en los periódicos acerca de encontrar empleo o lanzarte a ser emprendedor, se enfocan solo a aquellos que tienen titulaciones universitarias y doctorados, siendo indiferentes a personas que, pudiendo tener un bachiller o solamente la ESO o un grado medio, han quedado en el medio de la nada en esta crisis, pero con un potencial impresionante en cuanto a encarar la vida y te puedo asegurar que en muchos casos, supera a los poseedores de 5 títulos debido a la capacidad de adaptación y reacción.
¿Qué sabes hacer? No me digas que nada, todos sabemos hacer algo y ahora mas que nunca es cuando debes dar rienda a tu creatividad. Si nunca has trabajado y quieres hacer algo, cambiamos la pregunta a ¿Qué te animas a hacer?, ¿En qué tipo de actividad te ves? te manejas muy bien con el ordenador, diseños, hojas de cálculo? Tienes algún hobby como el skateboard para dar clases, te gusta crear bases musicales para rap, hip hop o algún otro estilo o bien, la fotografía? ¿Te desenvuelves bien con algún idioma extranjeros, alguna materia de primaria o secundario se te da muy bien? ¿Bailas tango, salsa, árabe, o clásico? ¿te gusta escribir? ¿a que eres de las/los que te disfrutan de la cocina y preparas deliciosas tartas, galletas para la familia? Algo sabes hacer, claro que si, anota todas las alternativas en una lista.
¿Qué tengo en casa?
La pregunta es ampliable a: ¿qué tengo en mi garaje, trastero, oficina, nave, casa de mis padres, etc? que pueda sacarle utilidad? ¿Una maquina de coser?, una motocicleta? la maquinita de hacer pastas (esa la quiero yo!! :P), el otro ordenador que hay que formatear, maquina de tejer? ¿Herramientas de carpintería? ¿Una buena cámara de fotos? Este finde que viene, haz limpieza profunda de tu oficina, trastero, garaje y mira que encuentras que puede serte útil.
Basándome en estas dos preguntas, tendrás varias respuestas, muchas, pocas, da igual. El tema es que buscando y pensando, surjan opciones en tu cabeza. Y sino, te tiro algunas:
Para aprovechar con un ordenador, tu teléfono y adsl
*Administrativ@ online o por horas: Si eres administrativa, contable, en desempleo y tienes experiencia en atención al cliente puedes ofrecerte como freelance, para redactar presupuestos, data entry, recibes emails, realizar o recepcionar llamadas, hacer seguimientos de clientes, pedidos, etc. te ofreces para empresas como apoyo externo)
* Comercial : Si eres de los que tienen «buena labia o buen piquito» como dicen en algunos pagos y te gusta el contacto con la gente, no te «arrugas» ante la presión, sino que lo tomas como desafío, te puedes ofrecer para diferentes empresas como comercial, organizas tu propia cartera, solo tuya que aprovecharás para ofrecer otros productos de otro fabricante o mayorista. Tu llevas las riendas, eres externo y te llevas comisión mas gastos de movilidad y básico, eso ya lo puedes ir pintando a tu gusto, muchas empresas escapan de pagar nóminas y si te ofreces en forma mercantil, (facturándoles) les atrae y hasta tu podrías manejar las condiciones.
*Servicio de fotógrafo para inmobiliarias: Eso lo vi en un portal inmobiliario y sinceramente para ver las bazofias de fotos que cuelgan algunas inmobiliarias como enfocar un picaporte de una puerta , cuando me hablas de vistas al mar y ni una foto que lo demuestre!!, o cuelgan la esquina decorada del cuarto de niños, cuando lo interesante es, el cuarto con armario empotrado y luminoso. Si sabes de fotografía como hobby, conoces los ajustes con Photoshop para darle calidad o con el programa que uses Por supuesto,necesitaras de una buena cámara de fotos y de paso te ofreces como captador freelance. Seguro que podrás sacarle mas potencial al piso mas feo y cutre con tu cámara y tu creatividad y sacarte unas pelas.
*Dropshipping, aquí juega mucho dependiendo del proveedor. Hay algunos que exigen una cuota (yo le escaparía, porque no te garantizan nada) y otros que te diseñan la tienda online con los artículos, (pero ya nos vamos de presupuesto) tu misión es darle difusión y vender y cobrar comisión por cada venta que hagas de sus productos, sin tener necesidad de poseer un stock en casa ni de romperte el coco buscando empresas de envío, ya que ellos mismos envían el producto a tu cliente. Si quieres para empezar. Lo que veo que funciona a algunas personas es que abren una FanPage en Facebook y se ponen a vender desde allí, si camina, pues ya se invierten mas pelas para abrir una tienda online profesional, eso como tu veas.
*Tienda online Marketing de Afiliados: Esto lo he añadido hace poco porque no se me ocurrió en su momento y es algo que a mi me está dando resultado desde los mismos blogs que yo tengo. Puedes abrirte una tienda online sin productos, como el Dropshipping, pero sin mover dinero, solamente es añadir debajo de la imagen de un artículo el enlace customizado con tu ID de afiliado de la empresa para la que le promocionas y cada usuario que pincha en tu enlace, y le lleva a la web original y compra, te llevas un porcentaje, no tienes nada que perder! solo el tiempo de crear una web y si lo quieres hacer bien, pues paga un hosting para que tenga un dominio profesional y un lindo diseño como tienda. Otra opción es que si tienes un blog como el siguiente punto, puedas añadir productos o servicios relativos a tu temática con enlaces afiliados, mientras tu creas contenido relevante para tus lectores si estos compran los productos que promocionas a través de tu enlace customizado, te llevas un porcentaje. Eso si, te soy sincera, esto depende muchísimo del tráfico que tengas en tu blog, si te entran 2 gatos locos, la cosa no funciona, empezarás a ver la luz con un tráfico de vistas de 500 mínimo diario. Pero bueno.. todo es andar, no?
Te añado un post para que tengas más información sobre Dropshipping y Marketing de afiliados, es interesante no dejes de leerla!
*Bloguer: Si conoces alguna temática, tanto como hobby como profesional, abre tu propio portal web y empieza a escribir, puedes elaborar e-books, que puedan generarte ingresos en el tiempo, crear actividades, enseñar, escribir también para otros (con esto ten cuidadín, ya escribí en su oportunidad acerca de los abusos en estos casos, para que te paguen 5 pavos por cinco artículos, mejor hazlo gratis y uno, te sentirás menos usado) organizar eventos, conferencias, etc. donde generas contactos y seguramente haciendo lo que te gusta. Claro, que esto tardará tiempo en ver los «brotes verdes», el tema de ser bloguer es paciencia, calidad y continuidad.
Desde luego, a los profesionales tales como diseñadores gráficos, community manager, programadores, experto en SEO SEM, etc.. tienen mas apertura de acción, por si quieres reciclarte y estudiar algunas de estas profesiones.
¿Te gustan las manualidades?
Crear cosas chulas, souvenirs, etc. para venderlas en portales de mercadillos (ver grupos en Facebook, MilAnuncios, Ebay, Amazon etc) Ten en cuenta añadirle los costos que algunos portales te cobran comisión por venta y publicación:
*Te gusta tejer? pues casitas colgantes o nidos para agapornis, fundas para móviles o tablets, cositas para bebés o niños, algo que puedas hacerlo rápido y tenga rápida salida en principio. Fíjate como hacen otros, que les dan un toque personal e identificativo, el tipo de colores, los dibujos, el diseño, etc.
También en Pinterest, encuentras cosas chulas en los diferentes tableros Diy and Crafts, (Do it yourself=hazlo tu mismo) que pueden darte mas ideas.
Si la cosa pinta bien, ya te armas tu propia tienda online 😉
*Carpintería:
La restauración de muebles es una opción que hace tiempo pisa fuerte. Si te gusta mirar por las esquinas dando con algún mueble viejo y lo barnizas, restauras o le pones un poco de imaginación, puedes transformarlo en algo muy chulo y venderlo en mercadillos o portales de anuncios online.
*Ropa y Diseño:
Si te gusta la costura y también muy imaginativ@, puedes hacer milagros con ropa usada y sacarle provecho a una prenda que iba a parar a la basura o al contenedor de ropa usada. O crearla tu mism@!! Ponte a jugar ya! como el caso anterior, fíjate en Pinterest como lo hacen las demás, en tableros angloparlantes encontrarás infinidad de ideas. A mi me encanta ver como transforman cosas, lamentablemente yo soy una patata con las manualidades, pero sé de gente que en los mercadillos o grupos de Facebook se gana sus buenos euros vendiendo ropa restaurada, muebles, etc.
Si quieres puedes también hacer tus propios estampados comprando camisetas para el verano y pegar tus creaciones. Para ello puede que te sirva estos portales online como Shirtcity, Positivos.com, La Tostadora, donde abres tu propia tienda online con tus diseños y no tienes que invertir nada, solo subir tu dibujo para estampar en la camiseta, sudadera, tazones etc. luego queda realizar una buena gestión para lograr vender los productos, desde ya que te quedas con una comisión de cada venta, la empresa te cobra el costo de la camiseta y la impresión.
Si sabes arreglar ropa, estas en el mejor momento, no lo desaproveches, haz con tu fotocopiadora o con la imprenta mas cercana a tu domicilio, pequeños flyers publicitarios, y ejemplos de precios económicos «para enganche» deja en los mostradores de comercios, bancos, en los portales de edificios, etc.
*Belleza
Cremas y jabones caseros: Recuerdo que hace tres años, paso por mi tienda una chica con una cesta de mimbre, muy bien decorada, muy coqueta con cintas y repleta de jabones caseros realizados con aceite de almendras, oliva, rosa mosqueta, etc. aromatizados y envueltos en papel y cintas y le compre un par, porque su iniciativa me pareció fantástica y el olor de los jabones era exquisito, aparte que esos jabones rinden mucho y menos agresivos que los que venden en los supermercados. A medio año, abrió su tiendita física, con otros productos como complementos, como luego me fui de esa ciudad, ya no se si sigue, pero bueno… por algo se empieza, también puede ser una opción.
Si tienes un vehículo o motocicleta o bicicleta
Mensajeria o recadero: realizar gestiones para gestorías, concesionarias, empresas en general, para personas mayores, ofrecerte de traerle la compra del supermercado, farmacia, buscar y pedir recetas a su médico, etc.
Si tienes un utilitario, puedes ofrecerte a empresas de paquetería o buscar de hacerlo tu mismo, claro que para ello necesitaras unas autorizaciones antes la Consejeria de Transportes de tu Comunidad Autónoma (hablando de España, quizás en otras partes del mundo no es tan complejo) y ahí puede que te complique la existencia. Pero si, como autónomo como repartidor no necesitas autorización siempre y cuando dependas de una empresa logistica o distribuidora, (estamos hablando de furgonetas utilitarios (peugeot partner, opel combo y similares)
He visto también gente que se dedica a realizar gestiones en bicicleta para terceros, dentro de pequeñas ciudades o barriadas es otra opción, y encima minimizando tus costos, ya que no hay gastos de combustible, seguro, o matrícula.
Cocina:
En algunos grupos abiertos de mercadillos o venta en Facebook, se ofrecen paquetes de cookies caseras, tartas, pastelería o servicio catering para pequeñas celebraciones. Con un poco de ingenio, unas buenas galletas con un buen embalaje llamativo, vintage, etc. puedes empezar a crear tus propia marca de pastelería, empiezas así y luego ofreces a bares y cafeterías por tu barrio.. ¿Por qué no?
Si eres extranjero y se te da genial la cocina típica de tu país, puedes intentar preparar deliciosos platos, venderlos online a través de las redes u ofrecerlos como dije antes, a restaurantes, bares, cafeterías, tiendas de alimentación, etc.
¿Como te llevas con los animales?
Recuerdo que en Argentina mi primer crisis económica vivida fue en los 90, y muchos jóvenes estaban desempleados, desde luego la gran mayoría eran universitarios o con estudios de tecnicaturas, pues se buscaron la vida paseando perros, los que tenían espacio en casa, ofrecían servicio de baño (no corte), veía a un flaco con 5/6 perrazos, (allá son todos perros razas grandes) y era muy curioso como se llevaban bien entre ellos. Llegaban a cobrar 50 dólares por perro, era una hora y pico de paseo por la mañana y por las tardes o noches, diariamente y aparte se cobra el baño o si ya le tenían confianza, le dejaban el perro para cuidarlo en las vacaciones, ya que el perro se lo veía contento con él, (ellos no te engañan) y los dueños tranquilos, otro chollo. Es conveniente aquí, que si te va la onda con los animalitos, dejarlos en casa para cuidar, pasear o bañar, que tengas algún conocimiento o realices un curso para brindar un mejor servicio y estar mejor preparado ante cualquier incidencia.
Mientras doy estas ideas, que de novedosas no tienen nada, seguramente te han venido a la cabeza cosas mejores, pues es cuestión de hacer tus cuentas, a veces también, no pensar mucho y más si es tan poca inversión, darle para adelante y probar. Pero quiero repetirte que si no le pones empeño, no esperes milagros. Invierte aunque sea en blanco y negro, folletos y buzonea, dejar una buena cantidad en los mostradores de negocios, bancos, etc.
Aprovecha los servicios gratuitos de asesoramiento al emprendedor de tu ayuntamiento, de tu pueblo, barrio o ciudad, que permitirá ahorrar en costos. Y desde luego, no te olvides de las redes sociales!! Difunde tu proyecto por la red, entre tus amigos, vecinos y familiares, recuerda que cada ME GUSTA de tu primo o de tu novi@, lo ven todos los contactos que ellos tienen y así sucesivamente expandiendo tu marca!
Si tienes idea de ponerte una tienda online, NO TE OLVIDES pasarte por mi post
Tiendas online gratuitas para empezar a vender ya!
Y si te vas a poner en serio con capital y local , te recomiendo que leas estos consejos que he escrito en su momento porque dificlmente lo escuches en talleres para el emprendimiento y me baso en mi experiencia personal y el de personas cercanas, espero que te resulte útil
Emprendedor, no te cuelgues de tus vecinos
Emprender, lo que no te cuentan en los talleres
Me gustaría si alguno comentara su experiencia con iniciativas similares, como les va, sus vivencias.. Sería un gran aporte para aquellos que quieren hacer algo con muy poquita inversión, para corregir errores o analizar que puede caminar o no. ¿Quién se anima?
[…] Emprender con menos de 100€ , digamos que tampoco sería emprender, lo considero un autoempleo ya que en este caso nos vamos a valer lo que sabemos hacer y alguna herramienta que tenemos guardada en el trastero o en una caja, como ser una bicicleta (recadero o mensajero) una cámara de fotos (imágenes para vender u ofrecerse para inmobiliarias, cumpleaños, etc), una máquina de coser o tejer ( modista, arreglos de ropa, tejidos y diseños) o dar clases de baile si sabes salsa, bachata, árabe, folk, tango, o pasear perros. […]
Me gustaMe gusta
[…] Si aún no estas seguro y no tienes casi nada para invertir, puedes chequear este post, de Qué puedes Emprender con menos de 100€ […]
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Gustavo Herrera.
Me gustaMe gusta
[…] Afiliados, es mínima en comparación de abrirse una tienda física, para muchos puede ser una alternativa hacia autoempleo y con menos recursos para invertir y […]
Me gustaMe gusta
[…] el momento, la crisis ó una mala racha o complemento de otras actividades, como mi articulo de como emprender con menos 100€, aunque también es válido, por […]
Me gustaMe gusta
Ni con estos 100 sino gratis, también puedes saber como va tu situación actual de tu empresa con un ANALISIS SEO GRATIS esto también es parte de los emprendedores para tener el éxito que hay querido. Yo estoy en esas.
Me gustaMe gusta