
Artículo actualizado al 06/11/2018
Este es un artículo que he redactado hace bastante tiempo y en los últimos meses, varios lectores me han hecho notar que algunos de los enlaces, ya han dejado de funcionar, con lo que me he comprometido a actualizar este post, con nuevas herramientas online para crear, diseñar y publicar tus revistas digitales.
Si alguna vez pensaste que crear y diseñar una revista digital con tu temática sería algo muy complicado, te comento que no es así. Existen varias herramientas gratuitas online que te permiten elaborar, diseñar y publicar tu propio magazine de forma práctica y sin tener ningún conocimiento de diseño gráfico.
Por supuesto si tienes nociones en esta materia, le podrás sacar el máximo provecho sin gastar un duro. En la gran mayoría de estas aplicaciones puedes incorporar tanto tus contenidos desde tu propio blog/web, como crear allí mismo tu artículo, agregar información de terceros, por supuesto respetando el copywrite, (aparece de que web/blog y autor pertenece) imágenes y vídeos, con lo que te permite enriquecer tu trabajo con información útil y atrayente.
Puedes publicarlo en las redes sociales, embeberlo en tu blog como alternativa de lectura y suscribirte a las revistas de otros usuarios de las diferentes plataformas de creación de revistas digitales creando una red y lo esencial, difundes tu marca de manera original.
Herramientas gratuitas para crear, diseñar y publicar tu revista digital
Paper.li:
Seguramente lo tendrás visto en tu timeline de Twitter. Puedes registrarte a través de tus cuentas Twitter o Facebook. También bastante intuitivo y sencillo. Se crea contenido recopilando información de las redes sociales, blogs/webs, etc. según palabras de interés o enlaces. Una vez que le adjudicas un título y una breve explicación de tu revista, Paper.li, capta toda la información de las fuentes que hayas indicado y lo transforma en un magazine, que luego podrás ajustar, según categorías o tópicos que quieras , configurar su apariencia, actualizar contenidos y publicación, que lo hace automáticamente según las veces que le indiques. Luego tienes la versión Pro, que puedes agregar tu Logo, mejor optimización, incrustarlo en tu web (anteriormente esto era gratis, pero bueno, se ve que necesitan pelas) Este es un ejemplo que recién he confeccionado:

Madmagz :
Asombrosa herramienta para crear tu revista digital. Si bien su versión gratuita tiene un solo modelo de plantilla y algunas limitaciones, igual es bastante potente en cuanto a posibilidades de diseño, no corta tu creatividad. Puedes subir enlaces, imágenes, vídeos, artículos, etc. y publicarlo en tus redes sociales. Su versión de pago, aparte de tener más variedad de plantillas, te permite vender tus revistas, más flexibilidad para diseñar. Interesante para los que apuestan más alto y les gusta pasar horas diseñando.
Esto es lo que he creado:

Calameo:
Esta aplicación permite subir documentos en diferentes formatos y darle un aspecto de revista. Su versión gratuita es limitada pero si quieres una presentación más interesante de tu artículo o monografía en word, puedes sacarle provecho. Luego compartirla en las redes sociales, incrustarlo en tu blog/web.

Lucid Press:
Muy intuitiva y de aspecto muy profesional, con una plataforma o escritorio tipo InDesing, pero en la formalidad gratuita, no te permite hacer gran cosa, la verdad, solo publicar un magazine, ebook, distintos formatos, pero hasta 3 páginas. No obstante para probar que tal quedan, puede ser una opción antes de tirarte al plan básico de 5,95€ por mes. De entrada permite probar los diferentes tipos de planes en un trial,y puedes bajarte en pdf, jpg, png,, embeberlo en tu web, compartirlo en redes sociales, usar las plantillas premium, etc. También el plan gratuito permite trabajar a modo colaboración. Échale un vistazo.
Yo he realizado este pequeñísimo ejemplo, de la primera hoja solo para ir probando, el resto es la plantilla sin actualizar. Extraído de un post de mi blog Economia de Guerra, que lo tengo en stand by por ahora.
Atavist:
Herramienta gratuita y de performance muy sencilla, pero también potente. Permite subir imágenes, sonidos, puedes preparar tu storytelling o tus presentaciones por esta herramienta también. Diseñar tu revista o documento desde cero. Los formatos se adaptan a los diferentes dispositivos. También compartir en redes y en tu blog o web
Lo bueno es que puedes publicarla en tu web y venderla!, pero para esto último debes pasar el plan de pago por 8€ mensuales.. Pero si vas a hacer algo interesante, puedes probar, con este plan, te incluye Google Analytics
También he realizado un ejemplo muy pero muy sencillo, para ir tocando y probando simplemente, el resto, como siempre aconsejo, es que se tomen su tiempo y «jueguen» con cada una de las aplicaciones para ver cual se adapta más a lo que ustedes buscan.
Economía de guerra-Recetas econòmicas
ISSUU:
Una de las más conocidas, aunque sus mejores prestaciones son de pago, puedes ir probando con su plan gratuito, con un límite de 100mb de tamaño de archivo, puedes insertar vídeos en las revistas, enlaces interactivos a una tienda online, etc. totalmente adaptado a los diferentes dispositivos, puedes insertarlo en tu blog o web, estadísticas limitadas y con la opción de impresión mediante pago.
Si te quieres lanzar en algo serio, te aconsejamos dar un paso más e irte a los planes de pago porque ofrece muchas opciones muy útiles.

Opennemas:
Esta plataforma es mucho más que una revista, en realidad es una web tipo periódico si quieres. Tiene una interfaz similar a un WordPress, muy muy fácil de usar e intutitivo. Lo manejas como un blog, diseñas cuantas columnas, imágenes de portada, interior. Le puedes dar utilidad en muchos sentidos, como un periódico online de tu proyecto o ser el propio blog, tiene un gestor widgets, portadas, etc. En su versión gratuita para un solo usuario, hasta 500 mb de almacenamiento y hasta 50k páginas/vistas al mes.. bastante para empezar, verdad? Luego tienes los siguientes planes con más prestaciones. Prueba y evalúa el potencial que tiene. Te dejo este vídeo de Youtube para que veas su funcionamiento:
Bueno, ¿qué te han parecido? Trastea un poco con estas herramientas y verás como te enganchan algunas, si te digo que por armar un par de revistas de nada, y así ofrecerles un pequeño ejemplo, me ha llevado más de dos días elaborar este artículo, no te aburrirás en la oficina ni en casa!
¿Conoces alguna otra herramienta gratuita para crear y diseñar tus magazine?
Si ya tienes hecha tu revista, compártela en mi blog, comenta de que se trata y por que has elegido esa aplicación. Será de mucha utilidad para los lectores, dar ideas de diseño y de paso, consigues tráfico 😉
Hasta la próxima!
PD: Espera no te vayas! 🤚🤚
Si te ha gustado este artículo, dale a compartir! y seguro que te interesará crear eBooks también, verdad? Pues date una vuelta por mi otro post, te enseño unas herramientas gratuitas crear tus ebooks !
[…] ¿Te gustaría crear tus propias revistas digitales? […]
Me gustaMe gusta
Hola queria saber si en alguna de estas plataformas puedas subir tu pdf y se convirta en una revista digital (tipo epaper) para luego pueda ser descargada y se pueda colocar en el intranet de una empresa.
Me gustaMe gusta
Me parece que sí, pero ahora no recuerdo cual, me encuentro fuera del ordenador, y no podría chequear una por una. Si vas probando podemos sacarnos la duda.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
[…] Origen: ¿Te gustaría crear tus propias revistas digitales? […]
Me gustaMe gusta
[…] ¿Te gustaría crear tus propias revistas digitales? […]
Me gustaMe gusta
HOLA ! me sirvio mucho gracias,lo que queria es hacer una revista de mi canal de youtube manualidades Play-doh ok,no tiene publicidad nada asíque queria hacer alguna revista busque y aquí estoy! ok si se pueden suscribir a mi canal porfavor haganlo les daria mil gracias si lo hacen ,ok,en un pequeño rato mando la revista divina que hice con esto que me sirvio bastanteeeeeeeeeeeeeeee.Muchas Gracias!!!!besitos
Me gustaMe gusta
Hola! ME alegro que te haya sido de ayuda y me vuelves a poner el enlace a tu Youtube, Armate un blog! y utilízalo como medio de canalización de tus vídeos youtube y tus revistas digitales!, Mucha suerte! 🙂
Me gustaMe gusta
Muy claro, sencillo y útil, así que Perbea, gracias porque los que andamos más perdidos necesitamos éste tipo de artículos. Insisto gracias por tu trabajo.
Me gustaMe gusta
Hola Jose Javier, me alegra muchísimo que haya sido útil este artículo, es el fin de este blog, las ideas surgen cuando igual que tu, descubro cosas y me digo a mi misma, que sería interesante compartirlo con otras personas que seguro le pueden venir muy bien. Tus palabras me motivan a no bajar la guardia, y seguir y mejorar el nivel de este blog. Mil gracias y Feliz 2016! 🙂
Me gustaMe gusta
Muy bueno aunque ha pasado mucho tiempo desde la publicación me ha servido demasiado aunque tengo algunas dudas sobre calameo, quiero saber cuanto dura en línea y si en verdad todos los pueden ver gracias or contestar y ayudarme 😀
Me gustaMe gusta
Buenos dias Xavier, pues este artículo hace un par de meses que he notado que algunas plataforma ya no están disponibles y debo actualizarlo, pero tengo otros asuntos que espero ya estar mas libre para fin de año y poder ponerme al día y chequear mis artículos mas antiguos por si necesitan actualizarse.
Con respecto a Calameo, las publicaciones que haces «públicas» quedan siempre alli, es similar a Issuu y tienes la posibilidad de compartirlas en las redes sociales. Te dejo la tabla comparativa de la versión gratuita con las de pago para que veas sus prestaciones a ver si te ayuda un poco más. http://es.calameo.com/upgrade Un saludo
Me gustaMe gusta
ami me gustaria hacer revista y chismes
Me gustaMe gusta
Pues intenta con alguna de estas revistas, igualmente he notado que algunas plataformas dejaron de estar funcionales, debo actualizar este artículo, sino, puedes chequear mi otro articulo, el de crear e-books por si te sirve mientras tanto. Saludos y suerte!
Me gustaMe gusta
Yo tengo una pregunta, ninguna te da la posibilidad de guardar la revista en formato pdf?
Me gustaMe gusta
Hola Lorena, estoy haciendo una revisión porque yo recuerdo que algunas sí se podía. Y de paso reviso los enlaces que algunos no están funcionando. Madmagz, te permite pero tienes que pagar 10€ para que puedas descargártela en pdf , ya si quieres embeber en tu web o compartir por correo, Facebook o Email es gratuito en la versión Free. Calameo te permite descargarlo como documento de Word, quizás puedas transformarlo en Pdf luego, aunque se perderá mucha estética. Gracias a tu pregunta, debo revisar este artículo porque hay dos plataformas que no están vigentes, y debo averiguar que pasó y si hay otras alternativas para agregar. Un saludo
Me gustaMe gusta
HOla! excelente artículo solo queria saber si alguno de estos sirve para hacerlo de manera privada porque con issuu que ya lo he usado pues la ve todo el mundo y necesito es una que yo seleccione quien pueda verla y quien no…
Me gustaMe gusta
[…] ¿Te gustaría crear tus propias revistas digitales? […]
Me gustaMe gusta
[…] ¿Te gustaría crear tus propias revistas digitales? […]
Me gustaMe gusta
No has probado ISSU? gratis, buena herramienta, yo subo en pdf perfecto!
Me gustaMe gusta
Pues ahora que lo dices, creo haber hecho algo hace años!! No se me ha pasado por la cabeza buscando otras alternativas. Pero genial tu aporte, voy a probarlo! Mil Gracias !! 🙂
Me gustaMe gusta
Y con qué programa creas los PDFs ? 😀
Me gustaMe gusta
Hola Duende, pues supongo que me preguntas los archivos para subirlos a la herramienta, no? Pues la verdad con los ejemplos que puse, no recuerdo haber subido nada en pdf, solo Urls o escribir allí mismo los posts, insertar imágenes, diseñar sobre la misma aplicación y luego lo descargas en tu pc según los formatos que te permita la versión gratuita.
La otra opción es a través de documentos de Presentaciones de Google Drive (similar a Power Point), vas creando tu revista con las diapositivas y te da la opción de guardarlo en pdf. Lo mismo si ya lo tienes hecho en Power Point, puedes pasarlo a pdf. Hay varias aplicaciones que te descargas y puedes transformar tus documentos en pdf. Espero haberte entendido bien y dado la respuesta. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Si trabajas en word, hay una opción de guardar como: archivo pdf… yo trabajo en corel draw que también! da esa opción
https:/ /www. facebook .com/ grafisarte . disenografico
Me gustaMe gusta
Muy buen dato, gracias!!
Me gustaMe gusta
Interesante artículo. Gracias!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por leerme 🙂
Me gustaMe gusta
Muy bueno guapetona !!!!
Me gustaMe gusta
😉 Gracias compañero! Me alegro que te guste.
Me gustaMe gusta
Pues a la de Themeefy como tú dices, sí que se le podría sacar partido recopilando tutoriales, etc. Buen post, Perla.
Me gustaMe gusta
Me alegro que te haya resultado útil. Muchas gracias Juan Carlos!
Me gustaMe gusta