
La Técnica Pomodoro es muy sencilla, aunque hay detractores porque no en todos los casos resulta útil.
Me considero una persona que al recibir demasiada información y muchas cosas por hacer, crear, administrar, especialmente crear artículos en mis diferentes blogs y contenidos para otros clientes, me desconcentro fácilmente yendo de un enlace a otro. Seguro que a muchos también les ocurre lo mismo.
He encontrado esta técnica que a mi parecer, me puede resultar útil. En principio porque me ayuda a organizar el trabajo, a conseguir los objetivos sin irme por las ramas, administrando el tiempo de trabajo de una manera productiva y eficiente. El tema es «hacer» y no procrastinar.
Le debemos la creación de esta técnica a Francesco Cirillo en 1980 estudiante universitario que lo utilizó para prepararse en sus exámenes. Pomodoro significa Tomate en italiano y refiere al clásico reloj de cocina con ese formato. La idea es reducir la ansiedad, la consecución de los objetivos o proyectos y evitar la desidia de tener cosas pendientes. Aparte de un estímulo personal o grupal, ya que este método puede funcionar en actividades grupales y no perderse o divagar.
Técnica, 5 pasos básicos:
1). Decidir la técnica a realizar: Lleva una agenda con las actividades que tienes que realizar en el día de hoy, organizadas por prioridades.
2) Poner el pomodoro o un cronómetro similar a funcionar a 25 minutos.
3) Trabajar en la tarea hasta que el reloj suene. No dejes que nada te distraiga o interfiera. Toda circunstancia que no sea urgente, la pospones para el lapso final de 5 minutos. Si has terminado tu actividad en ese tiempo, marca con una X en tu listado o agenda, como logro obtenido.
4) Tomar una pausa breve de 5 minutos. Cuando el cronómetro suena el final de los 25 minutos, debes dejar de hacer lo que estabas haciendo. Si te ha quedado pendiente o no has terminado tu tarea, continúas en el siguiente período de 25 minutos. Nuestra cabeza necesita un poco de oxígeno después de un lapso intenso de trabajo y concentración. También en estos 5 minutos puedes gestionar las interrupciones que hayan surgido en el período de trabajo.
5) Cada cuatro «pomodoros», tomar un descanso de 15 a 20 minutos: Esto lo gestionas como puedas, hay gente que pone hasta 30 minutos, de acuerdo a las necesidades personales. Después de unas horas de intenso trabajo, podemos relajarnos un poco más, puedes tomarte un café, ir a comprar algo pendiente, hacer alguna llamada o leer otras cosas.
No te desesperes si hay tareas que te lleven varios pomodoros, es normal si requieren de mucho tiempo, la cuestión es centrarte en ese proyecto y no abandonarlo por nada hasta tenerlo finalizado. Es realmente motivador.
Se han desarrollado aplicaciones y software inspirados en la técnica, como por ejemplo Tomatoist , pluggin Tomato-timer para Chrome, entre otros.
Hay diversas técnicas para implementar y poder gestionar tus tiempos y tus actividades, esta me ha resultado sencilla.
Si la pones en práctica, ya me cuentas que tal te va.
[…] Si cuesta concentrarte usa el método pomodoro porque otras cosas vienen a tu cabeza, yo suelo utilizarlo, me es muy útil para arrancar cuando me quedo blanco, estoy con desgano y principalmente, evitar procrastinar. […]
Me gustaMe gusta
[…] de palabras, aprovecha, no pares, pero si estás con el bloqueo, raciona tiempos. Utiliza el Método Pomodoro Es muy útil, porque manejas tus tiempos sin necesidad de agobio. Ideal para concentrarte en […]
Me gustaMe gusta